parte superior de la página
encabezado-logo-R-eslogan-2025-wix.png

Retirando la máscara del síndrome del impostor

Actualizado: 21 de mayo de 2024

libre

¿Qué tienen en común Emma Watson, Cheryl Sandberg, Maya Angelou y Michelle Obama? Además de ser líderes fuertes e influyentes, reconocidas en sus respectivos campos, estas mujeres han hablado públicamente sobre el síndrome del impostor. De hecho, el 70 % de los profesionales han admitido sentirse como un impostor, según un estudio de The International Journal of Behavioral Science.


El síndrome del impostor no es una enfermedad, es una respuesta normal a la internalización de estándares imposiblemente altos. Dudar de uno mismo no significa que vayas a fracasar. Generalmente significa que te enfrentas a un nuevo reto y que vas a aprender. –Adam Grant.

Así es como funciona: Te asignan un nuevo proyecto en el trabajo. Sientes ansiedad y emoción. Te preparas demasiado o te pierdes en la investigación. Te estresas y buscas maneras de posponerlo o evitarlo hasta el último minuto. Sin embargo, eres una estrella y estás comprometido con tu trabajo (o simplemente te gusta pagar la vivienda y quizás la compra), así que lo logras y lo logras.


A tu jefe/compañeros les encanta. Sientes una breve sensación de logro, elogios. Un subidón de adrenalina. Entonces, la duda te asalta. Te encuentras pensando: «Debí haber tenido suerte esta vez» o «Si mi otro compañero hubiera hecho este proyecto, habría quedado mucho mejor». Llevas estos pensamientos a tu siguiente proyecto y el ciclo continúa.


Hablando en serio : Esta sensación no es nueva para mí. De hecho, cuando conseguí mi puesto actual, mi respuesta fue: "¿Estás seguro?". Había candidatos con más formación académica, más cualificaciones, ¿seguramente más merecedores? Mi equipo es increíble, me apoya y me anima, y ​​ahora siento que pertenezco y merezco estar aquí. Sin embargo, al principio, hubo un momento en el que sentí que no podría cumplir con mis propios estándares, imposiblemente ambiciosos, o que cada error al aprender mi trabajo era solo una prueba de mi fracaso. No es frecuente, pero a veces, esta sensación vuelve a aparecer.


Ejemplo: Este artículo casi no se escribe. El año pasado, escribí un artículo para el Mes de la Historia de la Mujer sobre las contribuciones femeninas a la óptica. Recibí excelentes comentarios, dediqué bastante tiempo a investigar y lo pasé genial. Así que me ofrecí a escribir este, ya que es un tema que conozco y he investigado. A pesar de tener mucho tiempo, me detuve. ¿Y si no era tan bueno como el anterior? ¿Y si mi investigación no era precisa y el tema no tenía eco? ¿Y si el éxito del último artículo fue solo una casualidad? ¿Y si no le hago justicia a este tema? De repente, es la noche antes de mi fecha límite y tengo páginas de investigación y... nada escrito.


¿Y qué hacemos? Bueno, ¡alerta de spoiler! Este artículo sí se escribió. Seguí el consejo de Brené Brown: Permítete escribir un primer borrador desordenado: simplemente escribe algo. Puede ser inconexo, desorganizado y un desastre, pero simplemente pon algo en la página. Luego, vuelve atrás y perfecciona. Este consejo siempre me funciona porque elimina la presión que me impongo para ser fenomenal.


Busqué más ideas para combatir el síndrome del impostor, de expertos y otras mujeres del sector óptico:

  • Reconoce y nombra el sentimiento: “Me siento ansioso por este proyecto porque me importa su éxito”.

  • Recuerda que no estás sola . Siendo sincera, estar en un grupo con Michelle Obama, Emma Watson, Maya Angelou y otras mujeres exitosas no es el peor grupo al que pertenecer. La mayoría de la gente tiene momentos de duda; es normal.

  • Supera tus miedos en el momento. Simplemente, atrévete. Haz algo que te dé un poco de miedo y úsalo para ganar confianza. Recuerda esa sensación de éxito y logro cada vez que sientas que no puedes con algo.

  • Establece metas realistas: prepárate para el éxito. Divide las tareas grandes en partes manejables y celebra cada pequeño logro: ¡te lo mereces!

  • Visualiza resultados exitosos: imagina el momento en que hayas logrado lo que te proponías. Todos están contentos con tu trabajo, te sientes orgulloso, seguro y listo para conquistar el mundo. Usa esa imagen mental para impulsarte.

  • Reimagine los reveses como oportunidades de aprendizaje. Thomas Edison lo dijo mejor: “No he fracasado, solo he encontrado 10.000 maneras que no funcionan”.


Hablar de ello con otras personas y compartir tus propios consejos, experiencias y estrategias puede ayudarte a reconocer las señales y a sentirte menos solo. Dudé en incluir mi experiencia personal en este artículo porque no me sentía cómodo compartiéndola. Consulta el consejo: Supera tus miedos en el momento y marca mi respuesta hoy.


De hecho, el 85 % de las mujeres encuestadas en un estudio de Harvard Business Review afirman no hablar del síndrome del impostor por miedo a parecer débiles. Sin embargo, el 75 % de las ejecutivas de este mismo estudio admitieron tener estos sentimientos. Es común, especialmente entre las mujeres de alto rendimiento, y cuanto más lo identifiquemos, lo compartamos y lo discutamos, menos poder le daremos y más podremos normalizarlo.


Una vez hablé de este mismo tema en una reunión con más de veinte mujeres. Todas admitimos habernos sentido así en algún momento, y todas nos dieron palabras de aliento, apoyo y afirmaron que merecíamos elogios, elogios y reconocimiento.


Algo para recordar: Si te invitan a la mesa, tu lugar está en ella . Siéntete libre de tomar prestado y adaptar mi mantra: «Tienes talento, eres capaz y perteneces». Repítelo según sea necesario.


Escrito por: Nicole Joli


Comentarios


SUSCRÍBETE AL
BLOG DE OWA

¡Gracias por suscribirte!

Patrocinadores de oro
Patrocinadores Plata
Amigos de OWA

Enlaces rápidos

Correo electrónico 972.233.9107 x207 14070 Proton Road, Suite 100 Dallas, TX 75244

¡Regístrate para mantenerte en contacto!

Copyright © 2007-2025 Asociación de Mujeres Ópticas. Todos los derechos reservados | Condiciones de uso | Política de privacidad

Patrocinadores Platino

parte inferior de la página