parte superior de la página
encabezado-logo-R-eslogan-2025-wix.png

El escritor que llevas dentro: 5 consejos para publicar tu prosa

Actualizado: 26 de octubre de 2024

libre

Ya sea un correo electrónico a tus colegas o un comentario sobre el adorable niño de primer grado de tu hermana, escribir es algo que hacemos de alguna forma todos los días. Los avances tecnológicos, incluida la Inteligencia Artificial (IA), no han reemplazado la capacidad de la mente humana para entretener y enseñar a las personas mediante la escritura. Generalmente, hay dos bandos: quienes disfrutan escribiendo y quienes lo encuentran tan placentero como limpiar el inodoro del baño. Si te gusta escribir y te preguntas cómo publicar tus textos, aquí tienes consejos de un escritor profesional al que le han pagado por escribir para casi todos los géneros.


Alerta de spoiler: este artículo no es para lectores que quieran ser la próxima J.K. Rowling, sino que se centra en textos informativos para géneros online y/o impresos. ¡Comencemos!


Paso 1: Conozca sus B2B y B2C

Un buen punto de partida es determinar qué tipo de contenido consideras que se adapta mejor a tus ideas y estilo de escritura. El marketing B2B (B2B) puede ayudarte a impulsar tu carrera y a consolidarte como una voz de autoridad entre tus colegas. El marketing B2B se extiende al mundo del comercio, y muchas revistas especializadas tienen versiones en línea e impresas. Un ejemplo de artículo sería "Gestión del inventario con una cadena de suministro incierta". La mayoría de las plataformas B2B (aunque no todas) no pagan a los escritores colaboradores, sino que dependen de tu entusiasmo por firmar y consolidarte como una autoridad en un tema determinado.


El marketing de empresa a consumidor (B2C) se dirige al consumidor desde una revista o sitio web consolidado. El B2C también puede ser B2B; los temas relacionados con la salud son un buen ejemplo de artículos que pueden llegar a ambos públicos. Un ejemplo sería "Por qué los recubrimientos AR son importantes para los niños pequeños". El B2C suele pagar a los redactores por sus textos, pero no una cantidad que les permita ir de compras a lo grande. Las organizaciones sin fines de lucro son un excelente punto de partida para nuevos redactores dispuestos a ofrecer su tiempo y enviar textos relevantes de forma gratuita.


Paso 2: ¡Simplemente empieza a escribir!

Una vez que hayas decidido dónde encaja tu escritura, es hora de elegir un tema que te entusiasme y empezar a escribir. Quizás has estado pensando en un tema, pero aún no te has puesto a escribir. Aquí es donde la mayoría de los escritores noveles se estancan. Simplemente empieza a escribir lo que te pasa por la cabeza y no te preocupes por cómo se lee. Una vez que termines, déjalo reposar unos días y luego vuelve a él. Palabras y frases que te parecían geniales hace unos días, podrían hacerte pensar: "¿Qué extraterrestre escribió eso?". Ahora es el momento de corregir y editar. Leer tu texto en voz alta es un excelente método para detectar errores tipográficos y frases incómodas.


Paso 3: Regresa a la escuela secundaria 

Vale, puede que la gramática no sea lo favorito de todos... ¿a quién le importa en la era digital? Para los editores, sí importa porque serán ellos quienes pongan los ojos en blanco y corrijan tu mala gramática. No importa lo bien que escribas, una gramática descuidada enviará tu envío a la pila de "gracias, pero no, gracias". Si esto te pone un poco nervioso, existe un pequeño libro llamado Strunk and White, The Elements of Style , que es la biblia de todo buen escritor. También hay un sinfín de sitios web que utilizan IA generativa y que hacen un buen trabajo detectando errores ortográficos y gramaticales; Grammarly es uno de los más utilizados. Los correctores gramaticales gratuitos son útiles, pero solo hacen una revisión superficial de tu texto (ortografía, puntuación, concordancia entre sujeto y verbo). Para un análisis más profundo de aspectos como la estructura de las oraciones y la mejora del vocabulario, te conviene pasarte a una versión de pago.


Paso 4: Busque la firma y el encabezado

Hay un pequeño secreto entre los editores, tanto de publicaciones impresas como digitales: necesitan contenido porque sin él no se pueden vender anuncios. Si trabajas en línea, busca la firma. Muchos autores tienen una firma, una breve biografía y una dirección de correo electrónico. Si tienes textos que quieres contribuir, contáctalos para obtener sugerencias. Podrían dirigirte a la persona adecuada a quien presentar tu idea. Las revistas especializadas y de consumo también tienen lo que se conoce como cabecera, escondida en algún lugar de las páginas internas. La cabecera incluye al equipo editorial, los colaboradores y, a menudo, un contacto para enviar artículos o sugerencias de temas. Contáctalos porque no tienes nada que perder.


Paso 5: Sea conciso y espere cambios

Como pintar, escribir es un arte, pero un pintor nunca mostraría un lienzo con la expectativa de que alguien sacara un pincel y lo modificara. Con las palabras no ocurre lo mismo. Espera que un editor haga lo que mejor sabe hacer: cambiar, reorganizar y, a veces, reescribir tu prosa, porque conoce a sus lectores mejor que tú. A veces recibirás una corrección donde podrás añadir tus comentarios, pero no siempre. No vayas con la expectativa de que cada palabra sea sagrada.


Además, no te dejes llevar por la pasión. El exceso de algo bueno se aplica a la escritura. No uses palabras ni frases innecesarias que solo agoten la ya limitada capacidad de atención del lector. «Exactamente igual» significa «igual», «muy próximo» significa «próximo», «breve resumen» significa «resumen».


¿Necesitamos escritores en la era de la IA generativa?

No cabe duda de que la Inteligencia Artificial generativa está avanzando exponencialmente. Plataformas como Chat GPT extraen miles de millones de palabras y las convierten en artículos, pero si alguna vez has leído contenido generado por IA (y probablemente lo hayas hecho), el texto suele carecer de emoción humana, sentido cronológico y, a menudo, de claridad de voz. Sin embargo, los sitios web con IA son una excelente manera de revisar la gramática y obtener ideas sobre cómo redactar tu texto. La IA generativa seguirá evolucionando, pero por ahora es una herramienta útil que puede mejorar tu texto actual.


Publicar es más fácil de lo que crees, y la mayoría de los editores están dispuestos a aceptar textos de calidad que atraigan a su público. Hay un viejo dicho que dice "no se puede editar una página en blanco", así que da el primer paso y pinta tu lienzo para que todo el mundo lo lea.


Escrito por MA Giorgio

3 Comments


Invitado
Jul 16, 2024

¡Excelente consejo! Publicar artículos en LinkedIn, boletines del sector y sitios web relevantes puede ayudarte a progresar en tu carrera y a consolidar tu marca personal.

Como

Invitado
Jul 16, 2024

¡Gracias por esto! Un consejo tan útil que no había visto antes, y sí, hay quienes disfrutan tanto escribiendo como limpiando el inodoro del baño (¡qué frase tan genial!).

Como

Invitado
Jul 16, 2024

Excelente artículo, con muchos buenos consejos para implementar también en nuestros boletines.

Editado
Como
SUSCRÍBETE AL
BLOG DE OWA

¡Gracias por suscribirte!

Patrocinadores de oro
Patrocinadores Plata
Amigos de OWA

Enlaces rápidos

Correo electrónico 972.233.9107 x207 14070 Proton Road, Suite 100 Dallas, TX 75244

¡Regístrate para mantenerte en contacto!

Copyright © 2007-2025 Asociación de Mujeres Ópticas. Todos los derechos reservados | Condiciones de uso | Política de privacidad

Patrocinadores Platino

parte inferior de la página