Cómo mantener la política fuera del trabajo durante un año electoral
- Celeste Vos
- 26 de julio de 2024
- 3 minutos de lectura
Actualizado: 26 de octubre de 2024

Se avecinan unas elecciones divisivas, y las empresas debaten la mejor manera de gestionar la posible distracción y el estrés de estos tiempos de incertidumbre con sus empleados y clientes. Como aprendimos durante la Cumbre del Consejo de Visión de este año, la elección del partido político que ocupe la presidencia no influye mucho en la economía en general, pero sí puede tener profundos efectos en la mentalidad de las personas.
Si trabajas en una empresa como Ben & Jerry's o Black Rifle Coffee, sabes a qué tipo de ambiente político te has unido y te identificas con los valores y la perspectiva de la empresa. Sin embargo, muchas empresas intentan mantenerse neutrales a la hora de tomar partido político para no distanciarse ni de sus empleados ni de sus clientes.
Como líderes de nuestras organizaciones, ¿cómo podemos apoyar a nuestros equipos en un entorno políticamente cargado para mantener a todos concentrados en el trabajo y al mismo tiempo fomentar la participación en la democracia votando y participando en actividades localizadas que afectan directamente a nuestras comunidades?
En mi vida personal, participo activamente en actividades políticas fuera del horario laboral para promover ciertas causas políticas en las que creo. Sin embargo, como líder de un equipo de ventas diverso, quiero asegurarme de que todos se sientan seguros al ir a trabajar, independientemente del partido político al que simpaticen, sin temor a represalias. Puede ser difícil mantener las propias opiniones y sentimientos al margen de las discusiones, pero es fundamental liderar a su equipo con el ejemplo y trabajar para crear una cultura laboral que excluya la política.
Aquí hay seis consejos para mantener a su equipo concentrado en el trabajo en un entorno neutral mientras nos adentramos en el frenesí de las elecciones de noviembre:
No publiques opiniones políticas personales en LinkedIn ni en otras redes sociales relacionadas con el trabajo. Los empleados que te siguen en redes profesionales podrían sentir que no pueden ser ellos mismos si no están de acuerdo con tus opiniones políticas en el trabajo.
Dé un buen ejemplo evitando hacer bromas sobre temas polémicos y las discusiones políticas con sus subordinados, incluso si comparte sus ideas. Reúnase frecuentemente con sus gerentes y consúltelos para evaluar la situación política de sus equipos.
Las opiniones políticas suelen formarse a partir de experiencias directas, por lo que es importante mostrar empatía y comprensión en conversaciones intensas. Pero si escucha estas conversaciones, recuérdeles firmemente a los empleados que están fuera de su tarea y que estas discusiones deben tratarse fuera del ámbito laboral.
Tenga cuidado al comunicar los detalles sobre los procedimientos de tiempo libre para votar. La información sobre el voto en ausencia o anticipado es válida, pero si existen beneficios y recompensas asociadas al voto, podría interpretarse como un intento de influir en el voto de los empleados.
La mayoría de las empresas incluyen políticas sobre actividades políticas lícitas en su manual del empleado. Colabore con Recursos Humanos para asegurarse de que estas políticas estén claramente establecidas y se apliquen a todos los empleados.
Sea especialmente reflexivo y participe activamente con su equipo durante los meses previos y posteriores a las elecciones de noviembre. Puede ser un momento estresante para todos, ya que las personas lidian con problemas personales, profesionales y políticos.
Gestionar un equipo diverso no es fácil, pero con directrices claras, mucha empatía y paciencia, puedes guiar a tu organización a través de estas elecciones turbulentas. También he descubierto que un buen sentido del humor me ayuda a superar los momentos más difíciles.
“Quienes son demasiado inteligentes para involucrarse en la política son castigados al ser gobernados por aquellos que son más tontos.” - Platón
Escrito por Celeste Vos Las opiniones expresadas en este blog son sólo mías y no reflejan necesariamente las opiniones de mi empleador.
Comentarios