Establecer límites: Cómo equilibrar la vida laboral y personal al trabajar desde casa
- Aliado Kamelhar
- 27 de septiembre de 2024
- 3 minutos de lectura
Actualizado: 26 de octubre de 2024

Siempre me ha encantado el lado social del trabajo en la oficina. Como ESFJ (para los fans de Myers-Briggs), me llena de energía estar rodeado de otros e interactuar con ellos; trabajar en una oficina me brinda esta oportunidad. Ir a una oficina física también me permitió desconectar, saliendo del edificio al final del día para disfrutar de la tarde.
Cuando empecé a trabajar completamente a distancia, vivía en un apartamento de una habitación con mi marido, que también trabajaba a distancia (¡muchísimas gracias, COVID!). Desde entonces, ha vuelto a la oficina, lo que ha traído consigo una nueva dinámica de trabajar sola en casa. Al no poder ver a mis compañeros a diario, y además perder a mi último compañero de trabajo en persona (mi marido), me sentía aislada y echaba de menos las interacciones sociales.
Independientemente de tu situación vital, la transición de un entorno de trabajo presencial a uno remoto puede suponer un cambio. Aquí tienes algunas cosas que me han ayudado a afrontar la transición:
Dedica tiempo a salir de casa . Al principio no me gustaba mucho, pero aprendí que era necesario. Había días en los que me quedaba encerrada en casa todo el día y me volvía loca. Ya sean 5 minutos sentada en el patio trasero o un paseo corto para ir a tomar un café, intento reservar este tiempo durante el día. También me gusta "viajar a casa" al final del día dando un paseo más largo por mi barrio para desconectar y crear una separación entre el trabajo y el descanso.
Encuentra una actividad : Esto fue un cambio radical para mí. Soy tenista y juego habitualmente los fines de semana, pero no tenía ninguna actividad entre semana. El año pasado, me apunté a una clase en mi estudio local de yoga/barre y ahora asisto con regularidad. Encontrar una actividad fuera de casa no solo me hizo sentir bien físicamente, sino que también me ayudó a desconectar del trabajo.
Establece una hora de finalización : Claro que todos tenemos momentos de mucho trabajo que nos obligan a trabajar hasta más tarde, pero en general, intento fijar una hora para desconectarme. Si no cumples esta regla, configura un recordatorio recurrente en tu calendario para mantener un horario regular.
Dedica tiempo a conectar con otras personas ; esto es especialmente importante para mí, dada mi pasión por socializar. Lo pienso en dos partes:
Dedica tiempo (virtualmente) a actividades fuera de tu ámbito habitual . Si tus compañeros no viven cerca, dedica tiempo virtualmente a ponerte al día. Intento unirme al programa "Café con un colega" de mi organización con regularidad, lo que me permite conocer gente nueva en diversas áreas de la empresa. Si tu organización no cuenta con un programa similar, es algo que puedes configurar fácilmente por tu cuenta y solo te llevará unos minutos de tu día. Además, para mí ha sido importante encontrar grupos profesionales a los que unirme. Por ejemplo, soy miembro de la Junta Directiva Junior del Consejo de Accesorios, lo que me ha permitido conocer e interactuar con gente nueva.
Aprovecha las oportunidades presenciales : cuando viajo a mi oficina en Nueva York, intento aprovechar al máximo mi tiempo en la ciudad organizando desayunos o almuerzos con colegas internos y externos que no veo habitualmente. Si no sueles viajar por trabajo, busca compañeros de trabajo en tu ciudad o grupos profesionales locales. Descubrí que muchas organizaciones ofrecen eventos de capítulos locales. Recientemente, asistí a un de la PRSA , así como a un evento local de WIIM , donde hice muy buenos contactos en mi ciudad.
Considere estos consejos como un trampolín para explorar sus propias formas de equilibrar mejor el trabajo y el tiempo personal, ya sea trabajando en un entorno completamente remoto o híbrido.
Escrito por Ally Kamelhar
Comentarios