parte superior de la página
encabezado-logo-R-eslogan-2025-wix.png

Mujeres en la óptica

Actualizado: 26 de abril de 2024

Mujeres en la Óptica: Cronología de los momentos destacados

Marzo es el Mes de la Historia de la Mujer . ¿Qué mejor manera de honrar y celebrar las extraordinarias contribuciones de las mujeres en nuestro campo que destacando algunas de sus historias? Celebremos la influencia de las mujeres en la óptica y esperemos con ansias cómo ellas moldearán el futuro de nuestra industria.


El "techo de cristal" ha sido difícil de superar. Históricamente, STEM tienen una mayor representación masculina, y los aspectos técnicos de la óptica no son la excepción. Sin embargo, al investigar a las mujeres en óptica, varias destacan, y sus contribuciones moldearon nuestro campo y se trasladaron a otros.


Por ejemplo, ese televisor de 60 pulgadas en tu sala de estar o esa cámara sofisticada que produce imágenes nítidas y claras de tu mascota... ¡Todo hecho posible gracias a 200 páginas de cálculos MANUFACTURADOS por la Dra. Estelle Glancy (1883-1975)! ¡Apuesto a que no sabías que había tanta matemática involucrada en tu selfie de Snapchat! El trabajo de la Dra. Glancy también contribuyó a los avances en telescopios y equipos de examen ocular e incluso se utilizó en óptica militar. También puedes agradecerle tu Lensómetro, ya que ella desarrolló el primero. En 1923, presentó una patente para la primera lente progresiva, aunque pasarían casi cincuenta años hasta que se convirtieran en el estándar para pacientes con presbicia. Las progresivas modernas se basan en su diseño e investigación iniciales.


En 2018, Donna Strickland recibió el Premio Nobel de Física por su trabajo centrado principalmente en los láseres. Junto con su compañero, Gerard Mourou , trabajaron para aumentar la intensidad de los láseres espaciando los pulsos, lo que permite que pase más potencia sin romper el propio láser. La técnica llamada amplificación de pulso chirriado (CPA) se ha vuelto esencial en el campo de la medicina. La tecnología que crearon se utiliza en imágenes médicas, máquinas industriales y cirugía ocular correctiva. En un artículo de The Guardian, Strickland dijo: "No me considero una mujer en la ciencia. Me veo como una científica". Cuando Strickland se graduó de su programa de licenciatura en ingeniería, era una de las tres únicas mujeres. Como profesora en Waterloo y miembro de varias juntas, está trabajando para cambiar esas cifras incorporando más mujeres al departamento, y su hija está estudiando astrofísica.


Patricia Bath (1942-2019) se convirtió en la primera oftalmóloga afroamericana de Estados Unidos en 1973. También fue la primera médica afroamericana en obtener una patente para un invento médico, la sonda Laserphaco, un láser que elimina las cataratas de forma mínimamente invasiva y con poco riesgo. En 1975, fue la primera profesora del departamento de oftalmología de la UCLA. En 1976, cofundó el Instituto Americano para la Prevención de la Ceguera . Esta organización estableció la vista como un derecho humano fundamental.


La Dra. Ella Gertrude Smith Ayer Stanton Jones (1863-1931), más conocida como la Dra. Gertrude Stanton, se convirtió en la primera mujer optometrista con licencia en 1899. Stanton finalmente abrió su tienda de óptica y empleó a su hija para crear un negocio dirigido por mujeres.


La Dra. Molly Armstrong (1874-1964) sucedió pronto al Dr. Stanton como la primera optometrista con licencia en Texas. Contribuyó a la aprobación de las primeras leyes de optometría en el estado y asumió cargos de liderazgo en varias asociaciones optométricas. Gracias a su labor, la primera póliza de responsabilidad civil profesional optométrica se puso a disposición de los optometristas de todo el país, y se convirtió en miembro del consejo de la Asociación Americana de Optometría.


Tan solo 13 años después de que Stanton y Armstrong obtuvieran su licencia (1912), había 500 optometristas. En 1968, solo el 2% de los optometristas en activo eran mujeres. La matrícula femenina en las escuelas de optometría ha seguido creciendo; según Women in Optometry , la generación de 2025 está compuesta por un 71% de mujeres. Se prevé que esta cifra aumente en los próximos años.


Eche un vistazo a algunos momentos clave para las mujeres en la óptica:

1899: Gertrude Stanton y Molly Armstrong se convierten en las primeras mujeres optometristas con licencia

1912: 500 mujeres optometristas tienen licencia (2%)

1920: La Dra. Mae Booth-Jones se convierte en la primera presidenta de una escuela de optometría.

1923: La Dra. Estelle Glancy patenta las primeras lentes progresivas

1973: Patricia Bath se convierte en la primera oftalmóloga negra en EE. UU.

1975: Patricia Bath se convierte en la primera mujer miembro del cuerpo docente del Departamento de Oftalmología de la UCLA.

1975: Patricia Bath patenta la sonda Laserphaco1976: Patricia Bath cofunda el Instituto Americano para la Prevención de la Ceguera

1993: La Dra. Joan Exford se convierte en la primera mujer presidenta de la AAO

2011: La Dra. Dori Carlson se convierte en la primera mujer presidenta de la AOA

2013: La Dra. Jennifer Smythe Coyle se convierte en la primera presidenta de la Asociación de Escuelas y Colegios de Optometría.

2018: Donna Strickland gana el Premio Nobel de Física

2021: El 45% de los optometristas eran mujeres

Actualmente: el 71% de los matriculados en la escuela de Optometría son mujeres.

Escrito por: Nicole Joli

Comentarios


SUSCRÍBETE AL
BLOG DE OWA

¡Gracias por suscribirte!

Patrocinadores de oro
Patrocinadores Plata
Amigos de OWA

Enlaces rápidos

Correo electrónico 972.233.9107 x207 14070 Proton Road, Suite 100 Dallas, TX 75244

¡Regístrate para mantenerte en contacto!

Copyright © 2007-2025 Asociación de Mujeres Ópticas. Todos los derechos reservados | Condiciones de uso | Política de privacidad

Patrocinadores Platino

parte inferior de la página